• All
  • Deportista
  • Entrenador

Se define como esprint a esfuerzos de intensidad máxima (all out) y de corta-mediana duración (en la literatura científica por lo general estos esfuerzos duran hasta 30 segundos) donde el atleta emplea la máxima producción de potencia posible para el tiempo. En la literatura vienen siendo...

Carl Foster, es un fisiólogo del ejercicio norteamericano que combina una rara capacidad para realizar investigación de vanguardia en fisiología del ejercicio y aplicar ese conocimiento al entrenamiento de atletas de elite. Presentamos así las ideas que esperamos sean de utilidad para el entrenador de...

La fatiga crónica o síndrome de sobreentrenamiento (overtraining syndrome), es un estado en el que puede ingresar el organismo, que se caracteriza por una disminución marcada del rendimiento, y cambios fisiológicos, psicológicos y del estado de ánimo general. Algunos autores lo han definido como el...

Uno de los objetivos principales de un proceso de entrenamiento es lograr que el deportista logre las mayores adaptaciones con el mínimo estrés y fatiga. A medida que el deportista va mejorando su nivel de rendimiento, y particularmente en los deportistas de mayor nivel,...

La periodización es el proceso de planificación sistemática del programa de entrenamiento, a corto, medio y largo plazo por medio de la variación de la carga de entrenamiento, y de la contemplación de períodos de recuperación y descanso apropiados, con el objetivo...

La Prueba Siendo la carrera más larga de running en el programa Olímpico, el maratón cubre 42.195 kilómetros (26 millas 385 yardas). Es una carrera de ruta, que en la mayoría de los eventos ha finalizado históricamente dentro del estadio principal, sin embargo ha...

Las mitocondrias (Figura 1) se encuentran en todos los tipos celulares, son cilíndricas, aunque experimentan cambios de forma sutiles, derivados de su actividad. En promedio miden 3 µm de largo y su diámetro es de 5 µm. Su número varía según el tipo celular....

Entre los deportistas de resistencia, y específicamente los ciclistas es común plantear la discusión de si es más apropiado incrementar significativamente la intensidad del entrenamiento, por ejemplo, a través del entrenamiento intervalado, o si es mejor pasar más horas en el sillín y realizar...

Entre los deportistas de resistencia el entrenamiento de la fuerza continua generando cierta controversia, y al día de hoy continúan vigentes algunos mitos tales como: Si entreno la fuerza pierdo resistencia, y me pongo "duro" para mi deporte. Al entrenar...