• All
  • Deportista
  • Entrenador

Presentamos esta interesante nota relacionada a los niveles de rendimiento de los campeones del Tour de Francia. Fue desarrollada por el científico Ross Tucker en el marco del Tour del 2009. Es notable que la misma pregunta que se plantea Ross, ¿estaba limpio el...

Fry, Morton, & Keast (1992) definen la sobrecarga de entrenamiento como el proceso de estrés al que se somete a un deportista durante el entrenamiento como estímulo para producir adaptaciones y supercompensaciones. La sobrecarga de entrenamiento es un principio clave del entrenamiento físico, requerido...

Término con el que se refirió Rhea et al (2003) para referirse a la organización del entrenamiento caracterizado por comenzar con una fase de bajo volumen y alta intensidad para ir aumentando el volumen en el transcurso del macrociclo a la vez que...

Organización del entrenamiento caracterizado por comenzar con una fase de alto volumen y baja intensidad para ir aumentando la intensidad en el transcurso del macrociclo a la vez que desciende el volumen. Es decir, se produce una progresión desde alto volumen y baja intensidad a...

La deshidratación voluntaria es un fenómeno que se produce durante el ejercicio, en el cual a pesar de que el deportista tiene libre disponibilidad de fluido, alcanza un dado grado de deshidratación durante el esfuerzo. Notablemente antes de los años 70 los deportistas...

El entrenamiento de cualquier modalidad de resistencia se centra fundamentalmente, en la correcta manipulación de las variables de intensidad y volumen . El volumen es algo muy sencillo de medir, ya que utilizaremos una medición métrica para hablar de metros de natación o kilómetros...

En notas anteriores hemos hecho referencia al enfoque de entrenamiento de grandes deportistas de la historia como Emil Zatopek, o de los entrenadores que han acompañado a estos grandes deportistas, tales como Jack Daniels. En esta oportunidad presentamos a un deportista de resistencia de una trayectoria impresionante que...

Con el fin de lograr mayor precisión en la valoración del esfuerzo, es posible incorporar este índice de percepción subjetiva del esfuerzo, conocido con el nombre original de "escala de Borg" o escala de esfuerzo percibido (EEP). La sigla RPE, utilizada habitualmente,...