El ejercicio incremental es definido como ejercicio a una intensidad gradual creciente, por lo general, se logra mediante incrementos graduales a intervalos regulares, por ejemplo, en una cinta de correr (correr en forma incremental) o cicloergómetro. Término que también se...

El umbral láctico (UL) se define como la intensidad de ejercicio, a partir de la cual comienzan a incrementarse las concentraciones de lactato con respecto a los valores de reposo durante una prueba incremental (Meyer, Lucia, Earnest y Kindermann, 2005)....

Epigenética se refiere a modificaciones covalentes en la estructura de la cromatina que inducen cambios en la activación de determinados genes, sin modificaciones en la secuencia del DNA de éstos. Algunos de los cambios epigenéticos son mitóticamente/meioticamente heredables desde células...

Los músculos son estructuras complejas que están formadas por varios elementos que interaccionan entre sí para formar una jerarquía estructural (Polo, 2003). La unidad estructural del músculo es la célula muscular o fibra muscular. Estableciendo una clasificación estructural que parte...

El Dr. Jordan Santos nos presenta hoy un blog explicando algunas de las razones por las que deberíamos incluir si o si el entrenamiento de fuerza en nuestra programación de entrenamiento de corredores. Jordan es un joven investigador español, actualmente...

Intentando entender la fisiología de la fatiga y comprender por qué hay un momento en que el organismo tiene que disminuir su capacidad de trabajo, se han expuesto distintos modelos que intentan explicar ese fenómeno. Uno de ellos, y parece...

En el siguiente blog vamos a tratar del llamado Factor Q, el cuál es un desconocido para muchos de los ciclistas y en ocasiones es el encargado de provocar lesiones en las rodillas como veremos a lo largo de este...