Ya hemos planteado en publicaciones anteriores que el deportista de resistencia suele dudar si la opción de entrenamiento más apropiada es el entreno continuo o intervalado. Tal como ocurre con la alimentación y suplementación, e incluso con la aplicación de algunos elementos técnicos (cuadros,...

El ácido láctico es un ácido orgánico débil descubierto por el químico sueco Carl Wilheim Sheele en 1780. A pH fisiológico no existe como ácido láctico sino como lactato, su base conjugada. De este modo, el lactato no puede liberar protones y contribuir...

Es muy común entre los deportistas de resistencia buscar adquirir los mejores componentes para sus bicicletas, el mejor calzado para correr, o el mejor traje para nadar. Por otro lado la búsqueda de las ayudas ergogénicas que permitan incrementar el rendimiento también es...

Por lo menos en el ámbito puro y duro del campo y las competiciones en Argentina, el ciclismo como deporte competitivo e incluso a nivel cicloturístico también, está lleno de mitos, malas interpretaciones, y afirmaciones que realizan incluso entrenadores conocidos sin ningún tipo de...

Este tipo de entrenamiento implica repeticiones de corta duración (20-30’’) con pausas relativamente prolongadas (4-6 min). La intensidad de cada repetición es la máxima posible para el tiempo. Burgomaster y cols (2005) luego de aplicar un protocolo de 2 semanas de SIT en 8 sujetos de...

El máximo estado estable de lactato (MLSS) se ha asociado con otros términos como el de umbral anaeróbico (Faude, Kindermann y Meyer, 2009) o potencia crítica, haciendo referencia a la máxima intensidad de ejercicio que puede mantenerse durante un largo...