Desde el IEG presentamos una traducción del documento preparado por Instituto Australiano del Deporte (AIS), referente a la suplementación con hierro. El hierro o Fe es fundamental para importantes procesos fisiológicos que tienen que ver con la producción de energía...

Tour 2013 día de descanso: Analizando las preguntas sin respuestas con implicaciones fisiológicas: ¿El rendimiento como prueba de dopaje? Pasé el fin de semana y parte del día de hoy, analizando los numerosos interrogantes que el ascenso rapidísimo al Ax-3-Domaines de Chris Froome dejó planteados...

El test Wingate nace en los años 70 (Departamento de Investigación y Medicina Deportiva del Instituto Wingate de Educación Física y Deportes  de Israel) por la necesidad de poder evaluar las manifestaciones anaeróbicas durante el ejercicio. Desde su nacimiento hasta día de hoy es...

La acción de flexo-extensión de tobillo-rodilla-cadera es lo que caracteriza al denominado ejercicio de sentadilla o squat (Heredia, 2014). Este es uno de los ejercicios generales más utilizados para la mejora de los niveles de fuerza y potencia de la musculatura de la parte inferior del cuerpo...

Hace algunas semanas presentamos la primera nota sobre algunos aspectos científicos del pasaporte biológico, y específicamente abordamos los aspectos legales de cómo se interpreta esta ciencia. Por lo tanto en la presente nota comenzaremos a partir del tema en que habíamos finalizado. La pregunta planteada es...

Según García Verdugo (2007), al hablar de entrenamiento y compararlo con un sistema en su funcionamiento, cuando se prescribe una tarea (ej., una sesión de entrenamiento), ésta origina alteraciones y modificaciones dentro del sistema, saliendo finalmente una dada información. La tarea asignada es perfectamente conocida: por...

La Frecuencia Cardiaca es el número de contracciones ventriculares efectuadas por el corazón en un minuto, medidas en latidos o pulsaciones por minuto (Garatachea, 2002). Es uno de los parámetros cardiovasculares más sencillos de medir y más utilizados por los deportistas como control de la...

En el contexto de los deportes de resistencia, mucho se dice en relación a la EPO, pero en más de una ocasión, fundamentalmente los deportistas se encuentran mencionando algo que no sabe a ciencia cierta que es. Dentro del ciclismo se la menciona continuamente,...

En la revisión titulada “A Lactic Perspective on Metabolism” Bruce Gladden  desarrolla el tema de la acidosis metabólica con un enfoque diferente al que nos presenta Robert Robergs en artículos como Bioquímica de la Acidosis Inducida por el Ejercicio. Se trata de la propuesta...

Billat y colaboradores (2003) definieron el máximo estado estable de lactato (MLSS) como “la mayor concentración de lactato en sangre y carga de trabajo que pueden mantenerse en el tiempo sin una acumulación continua de lactato en sangre”. En una amplia...